Investigadores nacionales y extranjeros fortalecen red de Suelos Derivados de Cenizas Volcánicas en América Latina
Se trata de un ciclo de seminarios que inició este 11 de junio y se realizarán en sesiones mensuales hasta enero de 2021.
Publicado 12 junio 2020
| Escrito por: Paola Segovia - Facultad De Ciencias Agrarias Y Alimentarias / Alejandra Bertrán Delgado - VIDCA
Más de 120 investigadores e investigadoras de Latinoamérica se congregaron, de manera telemática, en la primera sesión del ciclo de conferencias del Seminario Virtual “Avances en el Estudio de Suelos Derivados de Cenizas Volcánicas en América Latina: Una Red Internacional de Colaboración”, organizado por el proyecto REDES 180168.
Esta iniciativa es ejecutad por el Centro de Investigación en Suelos Volcánicos (CISVo) de la Universidad Austral de Chile, la Universidad Técnica del Norte de Ecuador (UTN) y del Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia. En el desarrollo del proyecto se han sumado la Agricultural University of Iceland, Universidad de Aysén e INIA – Remehue.
El Dr. José Dörner, Director del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos y del CISVo de la UACh, dio la bienvenida en nombre de la red a los asistentes, resaltando que esta entidad tiene por objetivos iniciar una colaboración internacional entre centros de investigación que estudien suelos derivados de cenizas volcánicas en Latinoamérica, así como mejorar el conocimiento presentando nuevas propuestas de investigación en esta área en condiciones ambientales contrastantes con énfasis en su propiedades físicas, capacidad de resiliencia y su relación con propiedades físicas del suelo.
También destacó que se espera desarrollar el intercambio científico entre centros e investigadores, así como a nivel de pregrado y postgrado, diseminar los resultados a través de publicaciones, congresos y conferencias, y potenciar propuestas de investigación, fomentar el intercambio científico y diseminar el resultado de publicaciones y conferencias, entre otros.
Agradeció a los asistentes por haber participado en esta reunión que congregó a asistentes de Chile, Colombia, México y Ecuador. Recordó que la próxima sesión será el 24 de junio a las 11:30 horas. La información para acceder al seminario al igual que las presentaciones estará disponible en este enlace.
Suelos Volcánicos Endurecidos: Más de 30 Años de Historia
En la oportunidad, el Dr. Cristian Prat, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia, expuso “De la Red de suelos volcánicos endurecidos a REDES: más de 30 años de historia”.
Para el Dr. Prat, los suelos volcánicos están presentes endurecidos en todos los países latinoamericanos de la región los Andes, de Centroamérica y de México. “Aunque cubren superficies relativamente pequeñas es, sobre ellos, que se encuentra la mayor parte de la población de esos países. Muy frágiles, se erosionan muy fácilmente si no se da un uso y un manejo correcto. Muchas veces, además, aparecen horizontes duros y estériles que se llaman tepetates en México, cangahua en Ecuador, troba en Chile. Estas capas, que pueden ser muy pesadas, se localizan en los piedemontes de los volcanes. La extensión de las áreas degradadas plantea un grave problema de recursos de suelo y, por consiguiente, de la vegetación natural y de la producción agrícola, así como del agua y la biodiversidad”.
Gracias a proyectos de colaboración se comenzaron las investigaciones en estos tipos de suelo, primero en México. Programas de la Unión Europea permitieron que se ampliaran las investigaciones a los suelos de Ecuador y Chile, donde los estudios se fueron enfocando en las estrategias de recuperación agronómica de estos materiales (tepetates, cangahua y troba), así como los impactos sobre la erosión de estas propuestas.
En su presentación, el Dr. Prat mencionó que “esta Red viene de la sucesión, desde 1985 hasta hoy, de programas de investigación internacionales y nacionales sobre el suelo endurecido de origen volcánico, programas que produjeron cuatro simposios internacionales sobre esta materia”.
“Esta nueva Red nace en el contexto de los nuevos retos relacionados al cambio climático, a la necesidad de cambiar el modelo agrícola industrial en sistemas agroecológicos sustentables y productivos para terminar con la degradación de estos suelos tan ricos, pero tan frágiles. También es importante poder coordinar dentro del continente a los investigadores latinoamericanos que trabajan estos temas, considerando la presencia masiva de estos suelos en América Latina. Junto con esto, es importante tener una visión holística y multidisciplinaria sobre estas materias”, señaló el Dr. Prat.
Opiniones de integrantes de la Red
La Dra. Susana Valle, Director de la Escuela de Agronomía de UACh y académica del IIAS, opinó que le “parece muy relevante en el escenario actual, poder reunir (virtualmente) a un grupo de investigadores interesados en el estudio de los suelos volcánicos, en varias de las disciplinas asociadas a la ciencia del suelo, que abarcan desde su génesis, hasta aspectos de la educación y ciencias sociales. La importancia de conectarnos con investigadores de América Latina y otros países del mundo es que, por un lado, tenemos la tremenda ventaja comparativa en Chile y América Latina, de ser un laboratorio natural de estudio de este tipo de suelos, junto con ser uno de los órdenes de suelos más productivos del mundo y, por otro lado, la gran amenaza de los cambios ambientales (como calentamiento global y escasez hídrica), económicos y socioculturales, que ponen en riego la sustentabilidad de este recurso. Para frenar la degradación de estos suelos, es imperativo aumentar el conocimiento en varios aspectos de la ciencia, lo que sólo puede ser realizado aunando esfuerzos y capacidades de diferentes disciplinas que tienen como foco central de estudio los suelos volcánicos”.
Para el Dr. Felipe Zúñiga, profesor del Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología de la Universidad de Aysén, “ser parte de este proyecto REDES es esencial para comenzar una línea de trabajo e investigación en suelos en nuestra casa de estudios. Poder retomar los lazos ya establecidos y formar nuevas colaboraciones con colegas a nivel nacional e internacional abrirá nuevos desafíos y posibilidades de investigación en el estudio de suelos volcánicos de la Patagonia occidental. Así como también profundizar en áreas de la calidad, funcionamiento y de los servicios ecosistémicos que los suelos derivados de materiales volcánicos nos proveen, resulta esencial para poder hacer un uso eficiente y sustentable del recurso edáfico, pieza clave en el desarrollo silvoagropecuario de esta región”.
La Dra. Ingrid Martínez, investigadora de INIA Remehue, explica que “Chile y Ecuador son el segundo y tercer país con más presencia de suelos volcánicos a nivel mundial. Sin embargo, en ambos países existe una amplia diversidad de condiciones climáticas que han influenciado la formación de estos suelos. En Chile, cerca del 60% de los suelos son volcánicos, se han desarrollado en zonas lluviosas con influencia aún del clima mediterráneo. En cambio, en Ecuador la presencia de suelos volcánicos alcanza el 30% del territorio, los que se encuentran entre los 0-500 m.s.n.m. en regiones cálidas y húmedas hasta la región andina alcanzando los 5.000 m.s.n.m., por lo tanto, las condiciones ambientales son mucho más contrastantes, lo que significa un gran laboratorio de investigación. Hay muy pocos estudios de estos suelos en regiones áridas y semi-áridas, como ocurre en la zona norte de Ecuador. Esta Red espera fortalecer ese conocimiento con el fin de fortalecer un uso más sustentable de estos suelos tan especiales”.