UACh

Noticias

Ver todas

05/17/2023

VIDCA-UACh participa en reunión con consejeros regionales de 6 regiones

  • Además de Consejeros de la Región de Los Lagos, participaron Cores de Atacama,  O’higgins, Araucanía, Los Ríos y Magallanes.

Un aspecto esencial de la Universidad Austral de Chile (UACh) es su rol como institución productora de conocimiento desde regiones. En ello, es fundamental su interacción con los gobiernos regionales, entidades de la administración del Estado que crecientemente están participando en iniciativas de desarrollo de las ciencias y creación de conocimiento.  

Un ejemplo destacado de lo anterior es el programa de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos, del cual la UACh, con el apoyo de su Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), ha ejecutado una importante cantidad de propuestas. Esta experiencia fue la que presentó la Dra. Claudia Quezada en el marco del “Encuentro de Consejeros Regionales de Chile 2023”, realizado en Puerto Octay.

En el evento, la Dra. Quezada, Directora del Departamento de Investigación de la UACh, realizó la presentación “Éxito del trabajo colaborativo entre la UACh y el Gore Los Ríos a través del programa FIC-R”, en donde expuso una selección de proyectos para la generación de bienes públicos y privados (salud pública, ganadería), así como los aprendizajes que han permitido la consolidación de esta instancia de colaboración para la ciencia y la innovación con pertinencia territorial.

La representante de la Universidad dijo a los presentes que “queremos mostrar un modelo colaborativo, expresado en estos casos, para contribuir al debate sobre lo importante que pueden ser los gobiernos subnacionales en el desarrollo científico, tecnológico y de innovación de un país”, señaló.

Lo anterior, considerando el contexto de modernización del Estado, los esfuerzos por una mayor y mejor descentralización, y la tramitación de leyes específicas como el Royalty minero y la futura Ley de "Regiones más fuertes”, que configuran un escenario promisorio para repensar políticas públicas de CyT.  

La investigadora dijo a Cores de 6 regiones, que en la UACh “impulsamos investigaciones científicas al más alto nivel, pero en casos como Los Ríos, nuestro foco es responder a necesidades del territorio recogidas por las autoridades democráticamente electas del Gore y cores”, finalizó.

05/16/2023

Proyecto InES Género de la UACh busca reducir brechas en CTCi

En un ambiente de encuentro, la Universidad Austral de Chile lanzó oficialmente el proyecto InES Género “Conocimiento + género UACh: Creando cultura en I+D+i+e con perspectiva de género y enfoque interseccional desde el sur austral”, iniciativa cuyo objetivo principal es implementar un plan de desarrollo para la equidad de género en la educación superior.

Ver galería de fotos.

La ceremonia de lanzamiento, a la que asistieron autoridades universitarias y representantes de los tres estamentos, contó con la participación de la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dra. Carolina Gainza Cortés, quien ofreció la conferencia principal «Género, interseccionalidad y descentralización: Un cambio en la forma de producción de los conocimientos».

Durante la conferencia, la Subsecretaria destacó el preocupante aumento en la brecha de género en el ámbito científico, producto de las consecuencias de la pandemia. La autoridad ministerial indicó que, por ejemplo, según el informe “Brecha mundial de género 2021” del Foro Económico Mundial, si antes de la crisis sanitaria se calculaba que tomaría 100 años alcanzar la paridad de género en esta área, ahora se estima que tomará 136 años.

Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dra. Carolina Gainza Cortés.

Para abordar esta problemática, el Ministerio, a través del Fondo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), ha destinado financiamiento a las instituciones de educación superior chilenas para avanzar en la reducción de las brechas de género, siendo el programa InES Género un de sus principales instrumentos.

La Universidad Austral de Chile es una de las 10 instituciones que ejecutarán este proyecto, en este caso desde la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, con la finalidad de implementar un plan de desarrollo para la equidad de género en I+D+i+e y promover una mayor conciencia y acciones para enfrenar la brecha en este ámbito.

La Directora del proyecto en la UACh, Dra. Marcela Hurtado, señaló que “el aspecto principal a tener en cuenta es que la producción de ciencia y conocimientos no puede estar separada de la perspectiva de género y del enfoque interseccional, porque estos saberes surgen de personas con adscripciones, historias de vida, particularidades, todas cuestiones que van dejando marcas en aquello que se piensa, investiga e interviene”.

Indicó, además, que el proyecto InES Género de la UACh permitirá realizar acciones concretas para lograr sus objetivos, como son la realización de talleres y capacitaciones para todos los estamentos de la Universidad, con perspectiva de género y enfoque interseccional; lanzamiento de fondos concursables para potenciar la investigación con perspectiva de género y enfoque interseccional, en las distintas áreas de las ciencias, tecnologías, conocimientos y artes. Finalmente, la realización de un diagnóstico institucional sobre la brecha de género en campus y sedes, construido sobre la base de esfuerzos ya realizados y robustecido con una colecta amplia y actualizada de datos.

Conversatorio con decanas

La actividad finalizó con el conversatorio “Academia y género: Una materia pendiente”, integrado por la Dra. Daniela Accatino S., Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Dra. Karen Alfaro M., Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades; y la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género de Los Ríos, Francisca Corbalán.

La Dra. Karen Alfaro señaló respecto al proyecto que “este InES genera la posibilidad de aunar esfuerzos y colaboraciones en las distintas facultades de la Universidad. Tenemos la convicción de que es necesario generar transformaciones, en especial con la Facultad de Filosofía y Humanidades, que tiene una sensibilidad relevante respecto a estos temas”.

En el conversatorio se abordaron una serie de preguntas que permitieron conocer algunas de las líneas fundamentales del proyecto, la transformación cultural que se busca a para la Universidad y los desafíos que tendrá durante estos tres años de implementación.

La Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Dra. Daniela Accatino, indicó que “es muy importante visibilizar este proyecto y su línea de trabajo, que se enfoca en las brechas de género en la investigación, así como en los cambios profundos que deben darse en diversos ámbitos. Desde la Facultad estamos dispuestas a colaborar, ya que contamos con muchas colegas que trabajan desde esta perspectiva. Apoyaremos la generación del proyecto y estaremos disponibles para su implementación”.

El proyecto “Conocimiento + género UACh: Creando cultura en I+D+i+e con perspectiva de género y enfoque interseccional desde el sur austral” marca el inicio de un importante camino hacia una Universidad más inclusiva y equitativa, donde todas las personas, sin importar su género, puedan desarrollar su potencial en igualdad de condiciones.

05/11/2023

Abierta convocatoria FIC Los Ríos 2023

Este año se destinarán $1.750 millones para financiar hasta 7 iniciativas por un monto de hasta $250 millones.

La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la Universidad Austral de Chile informa a la comunidad universitaria de la apertura del concurso “Fondo de Innovación para la Competitividad Región de Los Ríos” (FIC-R), el que constituye el principal instrumento para dotar de nuevos y mayores recursos a los distintos esfuerzos que el Estado realiza en torno a la innovación en regiones.

En el evento de lanzamiento, realizado en la comuna de Máfil, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, señaló que “los FIC en la Región de Los Ríos tienen un sentido más estratégico tanto la innovación como también líneas orientadas al bienestar humano. Se han ido consolidando muy buenas iniciativas, muchas de ellas son, hoy día, de continuidad con buenos resultados y que nos interesa profundizarlas para que vayan madurando y puedan escalar a nivel de empresas productivas, a nivel de políticas o de servicios públicos”, indicó.

En tanto, el Dr. Mylthon Jiménez, Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh, invitó a la comunidad académica a participar en esta nueva convocatoria. “El FIC Región de Los Ríos -dijo- nos ha permitido construir una relación de colaboración con el gobierno regional, identificando intereses convergentes entre investigación científica, creación de conocimiento y la política pública descentralizada para el beneficio de la comunidad”, sostuvo. Y recalcó que este modelo de colaboración “es mirado y reconocido a nivel nacional por la calidad de las propuestas y la pertinencia territorial, y esto es en gran medida gracias al trabajo de investigadoras e investigadores de nuestra universidad”, finalizó.

IMPORTANTE: Investigadoras e investigadores interesados en postular a este concurso deben ingresar sus propuestas en el FORMULARIO ELECTRÓNICO que el Departamento de Desarrollo e Innovación de la VIDCA habilitó para estos efectos.

De acuerdo a la información entregada por el Gobierno Regional, este año se destinarán $1.750 millones para financiar hasta 7 iniciativas, por un monto de hasta $250 millones. Al respecto, el Gobernador Cuvertino precisó que estas iniciativas serán “coherentes con la Política Regional de Fomento Productivo y con la Estrategia General de Desarrollo Productivos». Este FIC -dijo- «permitirá consolidar una línea que ha dado resultado al trabajo de investigación, de conocimiento y de la competitividad en el marco de poder enfrentar los desafíos con mejores condiciones objetivas de desarrollo”, recalcó.

En este contexto, parte de los recursos correspondientes a este fondo están destinados a “Entidades Receptoras”, tales como Universidades estatales o reconocidas por el Estado que se encuentren acreditadas, los centros regionales de desarrollo científico y tecnológico creados o que se creen en el marco de las convocatorias realizadas por el Programa Regional de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), las incubadoras de negocios de innovación que se encuentren vigentes en CORFO, y las instituciones que cumplan con los requisitos exigidos en el Decreto N° 68, de 23 de febrero de 2009, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, y sus modificaciones.

Consulte las bases de postulación en el siguiente ENLACE.

A continuación, vea una galería de fotos del evento de Lanzamiento realizado el miércoles 3 de mayo en Máfil.

TWITTER

#Prensa 📺 en @meganoticiascl Mario Calvo Arellano, Infectólogo y Director del Instituto de Medicina #UACh explicó sobre las nuevas variantes del COVID-19

📲Desde minuto 24:16 hasta 27:50

@UAustraldeChile #Valdiviacl

[Prensa @lun ] Nota sobre los momentos de furia irracional que se apoderan de la gente y llega a decir “No soy yo cuando me enojo” con opinión de Tomás Baader, psiquiatra y académico @fame_uach
Leer aquí 👇
https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-03-27&NewsID=468021&BodyID=0&PaginaId=12

[En @nature] Potente neutralización de aislados clínicos de las variantes D614 y G614 del SARS-CoV-2 por un nanocuerpo monomérico de afinidad sub-nanomolar

https://www.nature.com/articles/s41598-021-82833-w

Estamos participando de la Premiación de #DesafioAvante de @innovapolinav de la Armada de Chile en alianza con @knowhubchile Felicitamos a los 9 equipos participantes del programa y a los ganadores @AcusticaMarina (1er lugar) y Grafimar (2°lugar) 🏆👏👏

3
Load More...

Proyectos de Investigación

Ver todas

Las funciones de este departamento son

Coordinar los procesos y labores de apoyo a la prospección, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación fundamental.

Establecer mecanismos que permitan mejorar la captación de recursos corporativos y difundir, en coordinación con la Unidad de Comunicación y Difusión, los productos generados a través de los procesos y resultados de la investigación.

Supervisar la ejecución y rendición de cuentas de los proyectos institucionales comprometidos con organismos, empresas o terceros y proponer mecanismos de mejora para la gestión en el ámbito de competencia del Departamento.