La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la Universidad Austral de Chile entregó los resultados del Concurso Proyectos de Iniciación VIDCA 2022, donde fueron adjudicadas cinco iniciativas de facultades y Sede Puerto Montt.
Este instrumento VIDCA tiene por objetivo apoyar a académicas/os que inician su carrera, favoreciendo sus líneas de trabajo y postulaciones a fondos externos. A este Concurso pudieron postular quienes hayan obtenido su grado de magíster o doctorado entre octubre de 2017 y octubre 2022.
El Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Dr. Mylthon Jiménez, comentó que “este año hicimos un esfuerzo especial para para poder apoyar a los colegas que comienzan su carrera en la UACh, ajustando calendarios de concursos y fondos autogestionados para poder separar el fondo de iniciación del fondo de instalación (antes uno solo), y con ello asignar un mayor número de iniciativas en el total. Es muy importante apoyar con recursos a los y las colegas que están comenzando su carrera académica en nuestra Universidad; con la idea de impulsar sus líneas de investigación, desarrollo, innovación y creación artística de manera temprana, facilitando que sus esfuerzos y capacidades se traduzcan en postulaciones exitosas a fondos externos de mayor envergadura”.
En esta ocasión las iniciativas favorecidas realizarán proyectos de investigación en diversas áreas como fauna marina, salud y pedagogía.
Resultados Proyectos de Iniciación 2022
Nombre Proyecto | Director/a | Macrounidad |
¿Existe convergencia o divergencia migratoria en el movimiento de aves marinas en la costa Valdiviana? | Gerardo Emanuel Soto González | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
Generación de organoides renales a partir de células pluripotenciales inducidas humanas para el estudio de fármacos epigenéticos como tratamiento contra la nefropatía diabética | Claudio Cappelli | Facultad de Ciencias |
Saberes pedagógicos de la educadora o educador de párvulo sobre la enseñanza en el nivel transición y el territorio valdiviano como espacio de aprendizaje | Yeny Vargas Iturra | Facultad de Filosofía y Humanidades |
Nuevas Espiritualidades, naturaleza y sanación: prácticas y discursos de agentes vinculados a terapias holísticas en el Sur Austral de Chile | Rodrigo Agustín Navarrete Saavedra | Sede Puerto Montt |
Efectos sobre los signos vitales y aceptabilidad de la exposición a la realidad virtual inmersiva en personas mayores de 65 años que viven en la comunidad | Mauricio Rodrigo Lorca Navarro | Facultad de Medicina |
El año 2023 comienza con buenas noticias para la Universidad Austral de Chile (UACh) en materia de investigación. Ello, luego de conocerse el resultado del competitivo concurso Fondecyt, que en esta ocasión seleccionó para adjudicación 27 proyectos en categoría Iniciación y 8 al concurso de Postdoctorado. A lo anterior se suma el hecho de que la UACh se ubica tercera en el ranking de universidades con mayor cantidad de proyectos de Iniciación adjudicados a nivel nacional, siendo las otras dos instituciones de Santiago.
El Rector de la UACh, Dr. Hans Richter Becerra, destacó el alto número de iniciativas adjudicadas, señalando que «esto es reflejo de un trabajo sistemático que ha realizado la Universidad junto a sus académicos y académicas, que ratifica el buen posicionamiento alcanzado en investigación en los ranking, que nos sitúan en los primeros lugares nacionales. Un aspecto importante es que los proyectos abordan la investigación científica y tecnológica desde las distintas áreas del conocimiento que están desarrollando nuestras y nuestros jóvenes investigadores».
En tanto, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), Dr. Mylthon Jiménez, celebró entusiastamente estos resultados. “Aquí tenemos al menos dos buenas noticias -remarcó-. En primer término, el importante número de adjudicaciones, con un gran liderazgo desde regiones. También, la demostración de que nuestra comunidad científica es capaz de crecer y desarrollarse por medio de esta importante generación de nuevas investigadoras e investigadores en una gran variedad de líneas”, sostuvo.
La autoridad universitaria indicó que “este éxito también da cuenta del proceso serio de renovación y contratación que están haciendo las macrounidades de nuestra universidad, al incorporar a nuevos y nuevas colegas del más alto nivel académico”, recalcó.
Iniciación
Del total de proyectos de Iniciación adjudicados este año, 10 son propuestas presentadas por mujeres, mientras que 8 fueron presentadas por investigadores de la Sede Puerto Montt, lo que constituye un aumento relevante respecto del año pasado. El Dr. Jiménez dijo que estos resultados son consistentes con una serie de indicadores nacionales donde la UACh sostiene una posición de liderazgo, como el reciente Ranking Universitas de I+D+i que posiciona a la Universidad Austral de Chile en el tercer lugar nacional en capacidad y productividad en investigación.
El objetivo de este concurso es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevas investigadoras e investigadores, mediante el financiamiento de proyectos de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.
Postdoctorado
El concurso Postdoctorado es uno de los pilares del Programa Fondecyt. Con los 8 proyectos seleccionados para adjudicación, investigadoras e investigadores de la Universidad Austral de Chile abordarán diversas áreas como biología, salud y producción animal, matemáticas, ingeniería, y ciencias de la tierra.
De acuerdo al sitio web de ANID, el objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de personas recién iniciadas en la investigación y que cuenten con grado académico de Doctor (según lo dispuesto en las bases que rigen este concurso), mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro y a su interacción y colaboración con grupos de investigación consolidados.
Para el Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), Dr. Mylthon Jiménez, estos resultados del concurso de postdoctorado “son una importante señal de que nuestra comunidad académica abre espacios para la emergencia de nuevas generaciones, y en este caso además con un positivo equilibro entre mujeres y hombres”, destacó.
Las investigadoras e investigadores seleccionados en cada categoría son los siguientes:
Fondecyt Iniciación 2023
INVESTIGADOR/A RESPONSABLE | GRUPO DE EVALUACION | |
1 | ALARCON RETAMAL, SEBASTIAN EDMUNDO | BIOLOGIA 3 |
2 | ANDRADE ACUÑA, DANIELA BELEN | QUIMICA 1 |
3 | BUSTAMANTE RUIZ, HIANARA ARACELLY | BIOLOGIA 3 |
4 | BUSTOS KORTS, DANIELA VERONICA | AGRONOMIA |
5 | DIAZ ALVAREZ, ASUNCION | ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA |
6 | ESCOBAR VEAS, JAVIER IGNACIO | CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS |
7 | GAJARDO VALENZUELA, JOHN ESTEBAN | AGRONOMIA |
8 | GALLARDO VERGARA, RENE RODRIGO | PSICOLOGIA |
9 | HIDALGO GOMEZ, ALEJANDRA ISABEL | SALUD Y PRODUCCION ANIMAL |
10 | JOFRE ASTUDILLO, DANIEL ALEJANDRO | FILOSOFIA |
11 | LONCOMAN PARDO, CARLOS ANDRES | SALUD Y PRODUCCION ANIMAL |
12 | LUHR SIERRA, DANIEL VICENTE | INGENIERIA 2 |
13 | MARDONES BARRERA, RODOLFO ESTEBAN | PSICOLOGIA |
14 | MARDONES LEIVA, KAREN MABEL | EDUCACION SUPERIOR |
15 | MARTINEZ MARTINEZ, JAVIER | QUIMICA 1 |
16 | MURUA ANDRADE, PEDRO FRANCISCO | BIOLOGIA 1 |
17 | MUÑOZ MUÑOZ, CARMEN GLORIA | ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA |
18 | MUÑOZ VILUGRON, KARINA ANDREA | EDUCACION INICIAL-ESCOLAR |
19 | NAVARRO BADILLA, MAURICIO ANDRES | SALUD Y PRODUCCION ANIMAL |
20 | PEREZ DIAZ, PABLO ALEJANDRO | PSICOLOGIA |
21 | PEREZ GONZALEZ, PATRICIO OCTAVIO | EDUCACION INICIAL-ESCOLAR |
22 | RODRIGUES SANGUINET, EDUARDO | GEOGRAFIA Y URBANISMO |
23 | SILVA DANNA, CAROLINE | INGENIERIA 1 |
24 | SILVA HIDALGO, ROBINSON HUMBERTO | HISTORIA |
25 | VARGAS MUÑOZ, FELIPE | INGENIERIA 1 |
26 | VERGARA PONCE, PATRICIO ALEJANDRO | LINGÜISTICA, LITERATURA Y FILOLOGIA |
27 | WALPER GORMAZ, KATHERINA ANDREA | LINGÜISTICA, LITERATURA Y FILOLOGIA |
Fondecyt Postdoctorado 2023
INVESTIGADOR/A RESPONSABLE | GRUPO DE EVALUACION | |
1 | ALBARES VICENTE, PAZ | MATEMATICAS |
2 | CATALAN SEGOVIA, ALEXIS MARCELO | BIOLOGIA 1 |
3 | CORREDOR ACOSTA, JULY ANDREA | CS. DE LA TIERRA |
4 | QUIROGA ARDILES, JOHN ANDRES | SALUD Y PRODUCCION ANIMAL |
5 | SARAVIA AGULLEIRO, MARIA JULIA | BIOLOGIA 1 |
6 | VICENZI PIERDOMENICO, NADIA PAMELA | BIOLOGIA 1 |
7 | VILLAFAÑA NAVEA, JAIME ANDRES | BIOLOGIA 1 |
8 | VIVEROS MUÑOZ, RHODDY ANGEL | INGENIERIA 3 |
La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) anuncia el resultado del Concurso "Instalación Investigación, Innovación y Creación Artística VIDCA 2022". Este instrumento es parte del modelo de apoyo a académicas/os recién contratados, que inician su carrera en investigación, innovación, y creación artística, y es parte de la respuesta a los requerimientos para favorecer sus líneas de trabajo y postulaciones a fondos externos.
El Vicerrector de la VIDCA, Dr. Mylthon Jiménez, manifestó su satisfacción por el resultado de este llamado. “Colegas de cinco Facultades, de Valdivia y Puerto Montt, han sido seleccionados y esto nos pone muy contentos, porque es demostración del impacto amplio que nuestra vicerrectoría puede tener en una etapa clave del desarrollo académico”, sostuvo.
Los fondos entregados en esta versión, contribuirán a fortalecer líneas de investigación en una amplitud de temas, tales como medios de comunicación, cambio climático, derecho, gobiernos locales, composición musical, entre otros.
El Vicerrector Jiménez agradeció a las y los postulantes, por su esfuerzo y la calidad de las propuestas. “Este concurso se construye para responder a una necesidad bastante práctica, cual es ayudar a profesoras y profesores recién llegados a nuestra universidad para fortalecer sus líneas de trabajo y postulaciones a fondos externos", precisó.
Del mismo modo, la autoridad universitaria les deseó “el mayor de los éxitos en esta etapa de inicio de carrera en la UACh, y estaremos atentos a apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance para que puedan proyectarse como grandes investigadores/as, desarrolladores/as y creadores/as en nuestra universidad”. Finalmente, los invitó “a acercarse a la VIDCA para conocer los instrumentos y capacidades que tenemos disponibles para acompañarles en este camino”.
Proyectos Instalación 2022 Adjudicados
Proyectos Instalación en Investigación
Nombre | Título Proyecto | Macrounidad |
Edi Efrain Bámaca-López | ¿Qué dicen del cambio climático? Tratamiento informativo del cambio climático en los diarios regionales La Prensa Austral y El Divisadero | Fac. Filosofía y Humanidades |
Mariano Alvarez | Fortalecimiento teórico/conceptual para postular al FONDECYT de Iniciación | Fac. Cs. Económicas y Administrativas |
Diego Antonio Carrillo Beltrán | La proteína Antígeno T de poliomavirus JC colabora con TNF-α para inducir el daño genético mediado por estrés nitro oxidativo en células de colon humano. | Fac. de Ciencias |
José Augusto Ribas Miranda | Finanzas Glocales en América Latina: Valparaíso, Rosario y Rio de Janeiro en la conformación del mercado global de bonos municipales 1887-1929” | Fac. Filosofía y Humanidades |
Javier Escobar Veas | Sistemas sancionatorios de vía múltiple y ne bis in idem: Revisión crítica y comparada de la doctrina y jurisprudencia chilena y propuesta de reconstrucción”. | Sede Puerto Montt - Cs. Juridicas |
María Isabel Mujica Pérez de Castro | Efecto de los rasgos de la hojarasca sobre la diversidad de hongos micorrícicos asociados a orquídeas | Fac. de Ciencias |
Bruno Rusca | Peor saber: sobre la ceguera ante los hechos y el concepto normativo de dolo | Sede Puerto Montt - Cs. Juridicas |
Wilmer Segundo Velilla Díaz | Estudio del efecto de las fronteras de grano en la resistencia a la fatiga de nano-cristales de aluminio usando simulaciones de dinámica molecular. | Fac. Cs. de la Ingeniería |
Guilherme Volpe Bossa | Afinidad Superficial, Interacciones de Hidratación y la Optimización de Supercondensadores. | Fac. de Ciencias |
Carlos Andrés Trujillo Jurado | Develando los efectos de la luz tenue nocturna, reverb como posible factor clave en la polarización de macrófagos. | Fac. de Medicina |
Proyectos de Instalación en Desarrollo e Innovación
Nombre | Título del Proyecto | Macrounidad |
Hianara Aracelly Bustamante Ruiz | Evaluación del potencial bioactivo de Isoprenoides Fenólicos obtenidos de la planta endémica chilena Psoralea glandulosa L sobre la regulación positiva de la vía citoprotectora NRF2 e impacto en la progresión de la infección por el Alphaherpesvirus humano 1 (VHH-1). | Fac. de Medicina |
Proyectos de Instalación en Creación Artística
Nombre | Título del Proyecto | Macrounidad |
René Iván Silva Ponce | Sala de composición musical: un espacio para la creación e investigación en la Escuela de Artes Musicales y Sonoras. | Fac. Arquitectura y Artes |
Muchos son los desafíos que enfrenta el sistema educacional en Chile. Entre ellos destacan la necesidad de transformar a escuelas y colegios en vehículos de justicia social, que promuevan la inclusión, e integren la perspectiva de género en planes y programas. Pero la magnitud de la tarea es tal, que se necesitan esfuerzos y voluntades que informen y complementen la labor del Estado en la elaboración de políticas públicas.
De eso trata el trabajo de la recientemente creada “Red de Estudios Interdisciplinares en Infancia: género, inclusión y justicia social”, liderada por investigadoras de la Universidad Austral de Chile, e integrada por universidades nacionales y Latinoamericanas, además de municipios de la Región de Los Ríos y servicios públicos preocupados por el desarrollo y formación de niñas, niños y adolescentes.
Al evento de lanzamiento en el Campus Isla Teja asistieron autoridades de los ministerios de la Mujer y Equidad de Género, de Educación, de la Universidad y de instituciones de educación de la Región. También asistió un importante número de profesoras y profesores, presencial y remotamente, que trabajan en unidades de convivencia escolar y duplas psicosociales de los colegios, implementando políticas públicas como “Seamos Comunidad”.
“Esta representación en la audiencia es muy importante para nosotras”, dijo la Dra. Elizabeth Martínez, de la Facultad de Humanidades UACh. “Significa que hay interés en todos los niveles sobre la conformación de un grupo académico que acompañe la generación e implementación de política públicas”, muy necesarias en momentos de crisis.
El Seremi de Educación de Los Ríos, Juan Pablo Gerter, reforzó esta idea, indicando que "el trabajo articulado entre el Estado, la Academia y quienes están en contacto directo con niñas y niños resulta fundamental para poder responder a los desafíos que nos deja la pandemia. Felicitamos esta iniciativa, que justamente recoge uno de los principios de nuestra Política de Reactivación Educativa Integral, Seamos Comunidad, que es el trabajo interdisciplinario en beneficio de las y los estudiantes"
Esta red "recoge uno de los principios de nuestra Política de Reactivación Educativa Integral, Seamos Comunidad"
Juan Pablo Gerter, Seremi Educación Los Ríos.
Además de la UACh, la red está integrada por las Universidades chilenas Católica de Temuco, Autónoma, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad De Los Lagos; de las Universidades Católica de Oriente y Universidad San Buenaventura de Colombia, y Universidad de Matanzas de Cuba. Adicionalmente participan como colaboraadoras las Ilustres Municipalidades de Valdivia y Los Lagos, y la Biblioteca Municipal de Los Lagos y se está trabajando con en desarrollar acuerdos de cooperación con servicios que pueden verse beneficiados de este trabajo.
Esta Red es apoyada en parte por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la UACh. En la ceremonia, la Dra. Claudia Quezada, Directora del Departamento de Investigación de la VIDCA, agradeció a las instituciones miembro “por compartir con la Universidad Austral de Chile la responsabilidad de investigar y poner en valor social varios de los desafíos que implica proteger la infancia, así como alimentar un necesario debate nacional de este tema desde una perspectiva de derechos”.
Una red para "alimentar un necesario debate nacional de este tema desde una perspectiva de derechos”.
Dra. Claudia Quezada, VIDCA-UACh.
La Red
Las metas indicadas en la misión y la visión de la Red, son la promoción y protección de los derechos para la construcción de una sociedad justa e inclusiva, con responsabilidad social y vocación de servicio; ser un aporte al desarrollo científico y social para las comunidades, localidades y territorios de las instituciones, organizaciones y unidades participantes; y construir redes y vínculos de reciprocidad y bidireccionalidad que permitan potenciar, a través del dialogo, la reflexión, la acción social y la investigación, el desarrollo conjunto del medio local, regional y nacional en materia de infancia.
La Dra. Martínez enfatiza en que “toda la construcción de conocimiento la queremos hacer en contexto, es decir, desde un principio diseñando y desarrollando la investigación de la Red en comunicación con tomadores de decisión de los territorios y comunidades donde vivimos e investigamos, teniendo presente que desde lo académico queremos aportar al desarrollo regional y a la descentralización”, destacó.
Sobre el trabajo a desarrollar, la académica del Instituto de Ciencias de la Educación de la UACh, sostuvo que son varios los ámbitos en que una Red académica de este tipo puede aportar. “En primer término podemos aportar ayudando al Estado a generar data que informe de manera mas precisa los procesos de toma de decisión. Y también podemos contribuir de manera importante a que la política pública en educación e infancia, que suele ser centralizada, patriarcal y poco diversa, tenga una aplicación que respete los contextos de nuestros territorios y el impacto en las niñas, niños y adolescentes que se están formando”, recalcó.
En ese sentido, se espera que la Red promueva foros y debates sobre infancia en territorios descentralizados, especialmente recogiendo la experiencia comparada con otros países de Latinoamérica. También, que la investigación desarrollada se oriente a asuntos prácticos como entregar insumos (metodológicos, de contenido) para implementación de planes y programas, entre otros.
CONCURSOS Y CONVOCATORIAS
Ver todasAPOYOS INTERNOS
Ver todasUACh
Fondo de Aceleramiento Núcleos de Investigación de Excelencia en Desarrollo e Innovación
Cierre: 27/11/2022
VIDCA
Bases Proyectos Iniciación VIDCA 2022
VIDCA
Concurso Proyectos VIDCA 2022 para investigadoras, innovadoras, artistas y creadoras
Cierre: 17/11/2022
Taller Internacional Núcleo INLARVI 2023
Taller ANID postulación Concurso de Investigación y Desarrollo en Salud, Fonis 2023
Segundo taller ANID postulación Fondecyt Iniciación 2024
Noticias
Ver todas01/18/2023
Cinco iniciativas fueron adjudicadas en Concurso Proyectos de Iniciación VIDCA 2022
La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la Universidad Austral de Chile entregó los resultados del Concurso Proyectos de Iniciación VIDCA 2022, donde fueron adjudicadas cinco iniciativas de facultades y Sede Puerto Montt.
Este instrumento VIDCA tiene por objetivo apoyar a académicas/os que inician su carrera, favoreciendo sus líneas de trabajo y postulaciones a fondos externos. A este Concurso pudieron postular quienes hayan obtenido su grado de magíster o doctorado entre octubre de 2017 y octubre 2022.
El Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Dr. Mylthon Jiménez, comentó que “este año hicimos un esfuerzo especial para para poder apoyar a los colegas que comienzan su carrera en la UACh, ajustando calendarios de concursos y fondos autogestionados para poder separar el fondo de iniciación del fondo de instalación (antes uno solo), y con ello asignar un mayor número de iniciativas en el total. Es muy importante apoyar con recursos a los y las colegas que están comenzando su carrera académica en nuestra Universidad; con la idea de impulsar sus líneas de investigación, desarrollo, innovación y creación artística de manera temprana, facilitando que sus esfuerzos y capacidades se traduzcan en postulaciones exitosas a fondos externos de mayor envergadura”.
En esta ocasión las iniciativas favorecidas realizarán proyectos de investigación en diversas áreas como fauna marina, salud y pedagogía.
Resultados Proyectos de Iniciación 2022
Nombre Proyecto | Director/a | Macrounidad |
¿Existe convergencia o divergencia migratoria en el movimiento de aves marinas en la costa Valdiviana? | Gerardo Emanuel Soto González | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas |
Generación de organoides renales a partir de células pluripotenciales inducidas humanas para el estudio de fármacos epigenéticos como tratamiento contra la nefropatía diabética | Claudio Cappelli | Facultad de Ciencias |
Saberes pedagógicos de la educadora o educador de párvulo sobre la enseñanza en el nivel transición y el territorio valdiviano como espacio de aprendizaje | Yeny Vargas Iturra | Facultad de Filosofía y Humanidades |
Nuevas Espiritualidades, naturaleza y sanación: prácticas y discursos de agentes vinculados a terapias holísticas en el Sur Austral de Chile | Rodrigo Agustín Navarrete Saavedra | Sede Puerto Montt |
Efectos sobre los signos vitales y aceptabilidad de la exposición a la realidad virtual inmersiva en personas mayores de 65 años que viven en la comunidad | Mauricio Rodrigo Lorca Navarro | Facultad de Medicina |
01/04/2023
Nuevas generaciones de investigadoras/es UACh adjudican 35 proyectos Fondecyt de Iniciación y Postdoctorado 2023
El año 2023 comienza con buenas noticias para la Universidad Austral de Chile (UACh) en materia de investigación. Ello, luego de conocerse el resultado del competitivo concurso Fondecyt, que en esta ocasión seleccionó para adjudicación 27 proyectos en categoría Iniciación y 8 al concurso de Postdoctorado. A lo anterior se suma el hecho de que la UACh se ubica tercera en el ranking de universidades con mayor cantidad de proyectos de Iniciación adjudicados a nivel nacional, siendo las otras dos instituciones de Santiago.
El Rector de la UACh, Dr. Hans Richter Becerra, destacó el alto número de iniciativas adjudicadas, señalando que «esto es reflejo de un trabajo sistemático que ha realizado la Universidad junto a sus académicos y académicas, que ratifica el buen posicionamiento alcanzado en investigación en los ranking, que nos sitúan en los primeros lugares nacionales. Un aspecto importante es que los proyectos abordan la investigación científica y tecnológica desde las distintas áreas del conocimiento que están desarrollando nuestras y nuestros jóvenes investigadores».
En tanto, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), Dr. Mylthon Jiménez, celebró entusiastamente estos resultados. “Aquí tenemos al menos dos buenas noticias -remarcó-. En primer término, el importante número de adjudicaciones, con un gran liderazgo desde regiones. También, la demostración de que nuestra comunidad científica es capaz de crecer y desarrollarse por medio de esta importante generación de nuevas investigadoras e investigadores en una gran variedad de líneas”, sostuvo.
La autoridad universitaria indicó que “este éxito también da cuenta del proceso serio de renovación y contratación que están haciendo las macrounidades de nuestra universidad, al incorporar a nuevos y nuevas colegas del más alto nivel académico”, recalcó.
Iniciación
Del total de proyectos de Iniciación adjudicados este año, 10 son propuestas presentadas por mujeres, mientras que 8 fueron presentadas por investigadores de la Sede Puerto Montt, lo que constituye un aumento relevante respecto del año pasado. El Dr. Jiménez dijo que estos resultados son consistentes con una serie de indicadores nacionales donde la UACh sostiene una posición de liderazgo, como el reciente Ranking Universitas de I+D+i que posiciona a la Universidad Austral de Chile en el tercer lugar nacional en capacidad y productividad en investigación.
El objetivo de este concurso es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevas investigadoras e investigadores, mediante el financiamiento de proyectos de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.
Postdoctorado
El concurso Postdoctorado es uno de los pilares del Programa Fondecyt. Con los 8 proyectos seleccionados para adjudicación, investigadoras e investigadores de la Universidad Austral de Chile abordarán diversas áreas como biología, salud y producción animal, matemáticas, ingeniería, y ciencias de la tierra.
De acuerdo al sitio web de ANID, el objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de personas recién iniciadas en la investigación y que cuenten con grado académico de Doctor (según lo dispuesto en las bases que rigen este concurso), mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro y a su interacción y colaboración con grupos de investigación consolidados.
Para el Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), Dr. Mylthon Jiménez, estos resultados del concurso de postdoctorado “son una importante señal de que nuestra comunidad académica abre espacios para la emergencia de nuevas generaciones, y en este caso además con un positivo equilibro entre mujeres y hombres”, destacó.
Las investigadoras e investigadores seleccionados en cada categoría son los siguientes:
Fondecyt Iniciación 2023
INVESTIGADOR/A RESPONSABLE | GRUPO DE EVALUACION | |
1 | ALARCON RETAMAL, SEBASTIAN EDMUNDO | BIOLOGIA 3 |
2 | ANDRADE ACUÑA, DANIELA BELEN | QUIMICA 1 |
3 | BUSTAMANTE RUIZ, HIANARA ARACELLY | BIOLOGIA 3 |
4 | BUSTOS KORTS, DANIELA VERONICA | AGRONOMIA |
5 | DIAZ ALVAREZ, ASUNCION | ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA |
6 | ESCOBAR VEAS, JAVIER IGNACIO | CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS |
7 | GAJARDO VALENZUELA, JOHN ESTEBAN | AGRONOMIA |
8 | GALLARDO VERGARA, RENE RODRIGO | PSICOLOGIA |
9 | HIDALGO GOMEZ, ALEJANDRA ISABEL | SALUD Y PRODUCCION ANIMAL |
10 | JOFRE ASTUDILLO, DANIEL ALEJANDRO | FILOSOFIA |
11 | LONCOMAN PARDO, CARLOS ANDRES | SALUD Y PRODUCCION ANIMAL |
12 | LUHR SIERRA, DANIEL VICENTE | INGENIERIA 2 |
13 | MARDONES BARRERA, RODOLFO ESTEBAN | PSICOLOGIA |
14 | MARDONES LEIVA, KAREN MABEL | EDUCACION SUPERIOR |
15 | MARTINEZ MARTINEZ, JAVIER | QUIMICA 1 |
16 | MURUA ANDRADE, PEDRO FRANCISCO | BIOLOGIA 1 |
17 | MUÑOZ MUÑOZ, CARMEN GLORIA | ANTROPOLOGIA Y ARQUEOLOGIA |
18 | MUÑOZ VILUGRON, KARINA ANDREA | EDUCACION INICIAL-ESCOLAR |
19 | NAVARRO BADILLA, MAURICIO ANDRES | SALUD Y PRODUCCION ANIMAL |
20 | PEREZ DIAZ, PABLO ALEJANDRO | PSICOLOGIA |
21 | PEREZ GONZALEZ, PATRICIO OCTAVIO | EDUCACION INICIAL-ESCOLAR |
22 | RODRIGUES SANGUINET, EDUARDO | GEOGRAFIA Y URBANISMO |
23 | SILVA DANNA, CAROLINE | INGENIERIA 1 |
24 | SILVA HIDALGO, ROBINSON HUMBERTO | HISTORIA |
25 | VARGAS MUÑOZ, FELIPE | INGENIERIA 1 |
26 | VERGARA PONCE, PATRICIO ALEJANDRO | LINGÜISTICA, LITERATURA Y FILOLOGIA |
27 | WALPER GORMAZ, KATHERINA ANDREA | LINGÜISTICA, LITERATURA Y FILOLOGIA |
Fondecyt Postdoctorado 2023
INVESTIGADOR/A RESPONSABLE | GRUPO DE EVALUACION | |
1 | ALBARES VICENTE, PAZ | MATEMATICAS |
2 | CATALAN SEGOVIA, ALEXIS MARCELO | BIOLOGIA 1 |
3 | CORREDOR ACOSTA, JULY ANDREA | CS. DE LA TIERRA |
4 | QUIROGA ARDILES, JOHN ANDRES | SALUD Y PRODUCCION ANIMAL |
5 | SARAVIA AGULLEIRO, MARIA JULIA | BIOLOGIA 1 |
6 | VICENZI PIERDOMENICO, NADIA PAMELA | BIOLOGIA 1 |
7 | VILLAFAÑA NAVEA, JAIME ANDRES | BIOLOGIA 1 |
8 | VIVEROS MUÑOZ, RHODDY ANGEL | INGENIERIA 3 |
12/27/2022
De manera inédita, VIDCA-UACh crea normativa para inscripción de proyectos y obras/productos de creación artística en SIACAD
Debido a contingencias fuera de nuestro alcance, se suspende el Taller de capacitación de 9 de enero en edifico Nahmías. Nueva fecha, hora y lugar serán avisados vía correo electrónico a inscritos/as, y por medios institucionales de comunicación.
A partir del año 2023, por primera vez en la historia de la Universidad Austral de Chile la comunidad académica podrá hacer uso de un sistema unificado para la inscripción, registro y gestión de proyectos y obras/productos de creación artística. Este hito se enmarca en el Plan de Desarrollo 2020-2023 de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), y en los objetivos estratégicos de su Departamento de Creación Artística.
“Para nuestro Departamento y la VIDCA es una enorme alegría que el trabajo de académicas/os artistas y creadoras/es UACh se vea reconocido en el currículo normalizado de nuestra institución, y esperamos esto pueda ayudar a comprender la calidad e impacto de una de las comunidades de artistas y creadores/as más dinámicas del país”, dijo la Dra. Marcela Hurtado, directora del Departamento.
La iniciativa se implementará en el Sistema Académico Administrativo (SIACAD), específicamente en un nuevo apartado de Creación Artística, donde cada académica/o podrá ingresar y gestionar la información correspondiente a sus proyectos y obras/productos de creación artística, la que les servirá tanto para mantener actualizadas las diferentes versiones de su Curriculum Vitae, como para solicitar incentivos correspondientes por su trabajo.
La Dra. Hurtado ahondó en la información, recordando que “este trabajo lo iniciamos en 2015 en la Facultad de Arquitectura y Artes (FAA) con el profesor Eric Arentsen y la abogada Sandra Vera. Luego se sumaron actores como los miembros del Comité Asesor de Creación Artística, Katherine Barriga (gestora DCA), María Luz Ochoa, Milton Muñoz y Luis Cisterna del Departamento de Tecnologías de la Información (DTI), y Paula Jerez de SIACAD, quienes, entre otros, han permitido que al fin veamos cristalizado este avance tan necesario para reconocer la valía de un área de desarrollo como es la creación artística en la universidad”.
Las áreas disciplinares incorporadas en esta normativa son audiovisual, arquitectura, música, artes escénicas, artes de la visualidad, diseño, literatura, estudios de cultura y educación artística, inter / transdisciplina.
Taller de capacitación
El punto de partida para la implementación de esta acción institucional será la realización de un taller de capacitación para la comunidad académica UACh, que se realizará el día lunes 9 de enero a las 10:30 hrs. en el auditorio 4 del edifico Nahmías en el Campus Isla Teja.
En este encuentro, se capacitará a los asistentes en cómo ingresar datos de proyectos y obra/productos de creación artística, se explicará cómo operaran los medios de validación, los diferentes documentos de validación que se deben adjuntar, así como las diferentes interacciones entre las opciones parametrizadas de áreas y sub-áreas disciplinares, roles, tipos de obras/productos, entre otros.
Se invita a la comunidad de académicas/os artistas y creadoras/es a inscribirse en el taller, escribiendo un correo a vidcacreacion@uach.cl
Documentos
Ver todas17 marzo 2023
3 enero 2023
27 octubre 2022
Proyectos de Investigación
Ver todasCaracterizar y diseñar nuevas mezclas y ligantes asfálticos
Kit Austral Elisa Hantavirus ANDV
Time-lapse sonoro de humedales de Valdivia
Nanobodies: nueva plataforma para diagnóstico y terapia inmunológica
Las funciones de este departamento son
Coordinar los procesos y labores de apoyo a la prospección, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación fundamental.
Establecer mecanismos que permitan mejorar la captación de recursos corporativos y difundir, en coordinación con la Unidad de Comunicación y Difusión, los productos generados a través de los procesos y resultados de la investigación.
Supervisar la ejecución y rendición de cuentas de los proyectos institucionales comprometidos con organismos, empresas o terceros y proponer mecanismos de mejora para la gestión en el ámbito de competencia del Departamento.