UACh

Noticias

Ver todas

01/03/2025

Lanzan Proyecto Pleamar: Poesía, Ciencia y Naturaleza

El pasado 21 de diciembre, se llevó a cabo el lanzamiento del Proyecto Pleamar: poesía, ciencia y naturaleza, una actividad que tuvo lugar en el Centro Experimental de Acuicultura y Ciencias del Mar de la Universidad de Los Lagos (CEACIMA). El evento, realizado en colaboración con el Proyecto InES Género de la Universidad Austral de Chile (UACh); la Universidad de Los Lagos; Lenca Sup; Metri Sub y la Consultora Zona Fótica, reunió a la comunidad académica, cultural y local de la comuna de Puerto Montt en una serie de actividades que exploraron la intersección entre el arte, el medio ambiente, las ciencias marinas y el género.

El encuentro comenzó con un recorrido guiado por Ximena Viveros. Posteriormente, el licenciado en biología y escritor, Yuri Soria-Galvarro, ofreció la charla “Uso del borde costero: acuicultura y sus tareas pendientes”. La jornada continuó con una intervención especial de la comunidad mapuche-williche Trekahuenu de Maullín, que realizó un ayekán (ejecución musical tradicional con fines recreativos y de conexión espiritual) para dar paso a un momento simbólico: la botadura de La Tere X, una chalupa construida por la propia comunidad, que será el eje central del Proyecto Pleamar.

Finalmente, con la llegada de la marea alta se llevó a cabo la ceremonia de botadura de La Tere X. Para la navegación inaugural, dos pasajeras de Blah Blah Hostel Cultural fueron elegidas para embarcarse en la chalupa, navegando hacia el restaurante León Andino, donde se dieron las palabras de cierre a cargo de la Mtra. Patricia Piñones, investigadora de la Universidad Autónoma de México y especialista en Género.

Juan José Rodríguez-Maulén, director del Proyecto Pleamar y capitán de La Tere X, expresó su agradecimiento a todas las personas participantes, “fue una jornada muy bonita y significativa en un día tan especial como el solsticio de verano. Estamos felices de haber sido acompañados por las y los expositores y por la comunidad Trekahuenu, con quienes, junto a la tripulación, pedimos por el buen desarrollo del proyecto a orillas de la mar”.

Sobre el Proyecto Pleamar

El Proyecto Pleamar busca desarrollar un turismo sostenible y de intereses especiales, con enfoque en la equidad de género, combina ciencia y poesía a través de la valorización de la literatura y la escritura a bordo de una chalupa a remos: La Tere X.

La iniciativa nace desde el Programa en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, donde se formó una empresa con base en Ciencia y Tecnología Zona Fótica, la que fue parte del curso “Pensamiento crítico en la investigación con perspectiva de género” impartido por la Mtra. Patricia Piñones desde InES Género UACh.

“Con las herramientas adquiridas, se nos hizo necesario levantar las actividades que día a día desarrollan las mujeres de mar (…) y en esa línea, es necesario seguir, desde nuestro que hacer, valorizando y visibilizando el trabajo de la mujer de la mar”, expresó Juan José Rodríguez-Maulén.

Actividades del Proyecto

Para fomentar la conexión con la naturaleza y la escritura creativa, el Proyecto Pleamar ofrecerá paseos en chalupa, talleres de escritura poética y exploraciones culturales y naturalistas. Durante la ruta de navegación que inicia en Punta Metri, comuna de Puerto Montt, las y los participantes podrán observar patrones de zonación del intermareal rocoso, visitar un cultivo experimental de picoro y realizar avistamiento de avifauna.

Al desembarcar de La Tere X, las y los pasajeros participarán en un taller de escritura creativa, donde, apoyados por materiales lúdicos y didácticos, podrán escribir sobre la experiencia vivida en el mar.

Si bien, el proyecto tiene como instituciones beneficiarias directas a las comunidades educativas del Liceo de Niñas Isidora Zegers de Hunneus, del Liceo de Niños Manuel Montt y a la Escuela Rural de Lenca, también estará disponible y abierto a todo público.

Las actividades se desarrollarán durante el verano de 2025, y las personas interesadas pueden obtener más información y realizar sus reservas a través de la página web www.laterex.cl, enviando un correo a info@laterex.cl o comunicándose al teléfono +56 9 87539774.

Al finalizar el Proyecto Pleamar: poesía, ciencia y naturaleza, se publicará una antología de poemas titulada “Poemas de la Mar”, que recopilará las poesías escritas por las y los participantes durante su experiencia a bordo de La Tere X, la que estará disponible en plataformas digitales.

01/02/2025

Fondecyt de Iniciación 2025: La Universidad Austral de Chile obtuvo financiamiento para 10 nuevas investigaciones.

Nuevamente la Universidad Austral de Chile se destaca en la obtención de financiamiento para el desarrollo de investigación de interés nacional, en esta ocasión, fueron 10 proyectos los elegidos que serán desarrollados por investigadores jóvenes de los Campus Isla Teja, Campus Miraflores y Sede Puerto Montt, los cuales que serán financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Es importante destacar que Fondecyt abarca a todas las áreas del conocimiento, lo que también se ve reflejado en los proyectos de la UACh seleccionados, los cuales son la ingeniería, ciencias jurídicas, biología, arquitectura, biología, agronomía, psicología, matemáticas, educación, geografía y urbanismo.

Sobre esta importante noticia para el desarrollo de la investigación de vanguardia en la Universidad Austral, el Vicerrector (i) de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Dr. Alex Romero, comentó que “valoramos significativamente estas nuevas adjudicaciones que son el fiel reflejo del esfuerzo y dedicación de académicas/os que, en conjunto con la VIDCA, permiten desarrollar investigación de frontera en múltiples disciplinas y que proyectan a la UACh a nivel regional y el país”.

Las personas que obtuvieron el Fondecyt de Iniciación son las siguientes:

Francisco Antonio Alegría MorgadoMatemáticas
Felipe Javier Almuna SalgadoEducación Inicial-Escolar
Gustavo Alberto BeadeCiencias Jurídicas y Políticas
Tirza Aseneth Barria CatalanArtes y Arquitectura
Diego Antonio Carrillo BeltranBiología 3
Enrique Elias Ferrada QuirozAgronomía
María Paz Gatica RodríguezCiencias Jurídicas y Políticas
Renny Jesús Guillen RujanoIngeniería 1
Rodrigo Agustín Navarrete SaavedraPsicología
Sylvia Valeria Soto Alvarado              Geografía y Urbanismo

TWITTER

El feed de Twitter no está disponible en este momento.

Proyectos de Investigación

Ver todas

Las funciones de este departamento son

Coordinar los procesos y labores de apoyo a la prospección, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación fundamental.

Establecer mecanismos que permitan mejorar la captación de recursos corporativos y difundir, en coordinación con la Unidad de Comunicación y Difusión, los productos generados a través de los procesos y resultados de la investigación.

Supervisar la ejecución y rendición de cuentas de los proyectos institucionales comprometidos con organismos, empresas o terceros y proponer mecanismos de mejora para la gestión en el ámbito de competencia del Departamento.