UACh

Noticias

Ver todas

03/29/2023

Realizarán workshop para impulsar Estrategia de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento (CTCI) Los Ríos

Este jueves 30 de marzo se realizará el Workshop “Diseño de la Estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación CTCI Los Ríos” con el objetivo de socializar, informar y motivar sobre la relevancia y características del proceso de creación de esta Estrategia.

La  iniciativa es financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad  Regional (FIC-R) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, gestionada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), y ejecutada por Universidad Austral de la Chile (UACh), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

La jornada se desarrollará desde las 10 horas en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh en un formato híbrido y contará con la participación de cerca de 50 representantes del sector científico, tecnológico, conocimiento e innovación.

El programa contempla la participación de autoridades gubernamentales y universitarias, quienes participarán del programa que abordará temáticas para introducir y alinear miradas al proceso de Estrategia, el que cerrará con un taller participativo entre los asistentes.

Expositores

El programa de charlas comenzará con la presentación en formato on line del Dr. Ricard Esparza, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, experto internacional en estrategias CTCI y parte del equipo de diseño de la Estrategia CTCI Los Ríos, quien expondrá el tema "Estrategias regionales de CTCI: Rol y aprendizajes"

El segundo exponente de la actividad será el académico Francisco Valencia, director ejecutivo del Diseño Estrategia CTCI Los Ríos, quien abordará la temática “Alineando el diseño de la Estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Los Ríos a la mirada nacional, territorial y regional”.

Posteriormente se efectuará un taller participativo junto a los asistentes el que será moderado por la académica Barbará Klett.

Estrategia

El inicio del Diseño de la Elaboración de la Estrategia CTCI Los Ríos fue presentado a fines de enero pasado y se enmarca en la entrada en vigencia de la Ley 21.074 sobre fortalecimiento de la regionalización, que establece varios cambios relacionados con las competencias, la organización y las atribuciones de los Gobiernos Regionales.

Para ello, se cuenta con un presupuesto total de $100.000.000, provenientes del Fondo de Innovación para la Competitividad.

Esta iniciativa busca establecer una “Hoja de Ruta”, con acciones a corto, mediano y largo plazo, que identificará iniciativas y planes de inversión orientados a dar solución a al menos 4 nudos o brechas.

03/23/2023

VIDCA anuncia la adjudicación de 12 proyectos para potenciar carrera de académicas UACh

  • Vicerrector Mylthon Jiménez dijo que “nuestra Vicerrectoría está consciente que tenemos un rol importante que jugar” para  enfrentar la brecha de género en la academia y anunció la mantención de los fondos de apoyo a académicas UACh.

Uno de los mayores desafíos actuales de las instituciones de investigación y creación de conocimiento es enfrentar las brechas de género. La Dra. Marcela Hurtado, directora de Creación Artística y líder del proyecto InES Género de la Universidad Austral de Chile, explica que este desafío consiste no solo en abrir más espacios para que mujeres escojan esta carrera, sino que puedan desarrollarla en igualdad de oportunidades y que, si se lo proponen, logren llegar a los más altos espacios de desarrollo.

“Pero la realidad es otra”, sostiene. “Los datos que tenemos actualmente muestran que por ejemplo en nuestra universidad solo 30% de las mujeres que siguen disciplinas como ciencias o ingeniería llegan al mayor desarrollo de sus carreras como investigadoras o académicas”, y estos datos son consistentes con el promedio de universidades chilenas.

En esa dirección apunta el esfuerzo inédito que la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística hizo el año recién pasado al abrir una batería de concursos de apoyo a proyectos de académicas de todas las áreas del conocimiento en la UACh, quienes comenzarán a ejecutar sus iniciativas este mes de marzo.

Se trata de 12 proyectos adjudicados en los siguientes concursos internos: 

  • Concurso Proyecto VIDCA 2022 para Investigadoras, Artistas y Creadoras, del Departamento de Investigación.
  • Concurso Proyecto VIDCA 2022 para Investigadoras, Artistas y Creadoras, del Departamento de Creación Artística
  • Concurso Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación liderados por mujeres, del Departamento de Desarrollo e Innovación

El Vicerrector de Investigación, desarrollo y Creación Artística, Dr. Mylthon Jiménez se mostró muy satisfecho tanto con la respuesta a la convocatoria como con la selección final de propuestas a financiar. Destacó que la brecha de género en estos temas es una conversación que la VIDCA tiene constantemente, con los tres departamentos y los profesionales que los integran. “En esta ocasión -dijo-, y luego de un largo y dedicado proceso de diseño de bases, hemos visto la gran respuesta de nuestras académicas, lo que nos pone muy felices y es un aliciente para seguir innovando en la generación de instrumentos. Nuestra Vicerrectoría está consciente que tenemos un rol importante que jugar en esta materia y lo asumimos con la mayor responsabilidad”, indicó. Y agregó que “para nosotros es prioritario generar acciones concretas en este ámbito, y pese a las restricciones presupuestarias de este año, tomamos la decisión consciente de instalar estos nuevos instrumentos, esperando también poder incrementarlos en el futuro”. subrayó.

"Pese a las restricciones presupuestarias de este año, tomamos la decisión consciente de instalar estos nuevos instrumentos, esperando también poder incrementarlos en el futuro”.

DR. MYLTHON JIMÉNEZ, Vicerrector de Investigación, desarrollo y Creación Artística UACH.

La autoridad universitaria destacó el aporte del proyecto institucional con financiamiento ANID 52-INES “Fortalecimiento, integración y proyección de capacidades institucionales para la Innovación basada en I+D en la Universidad Austral de Chile”, que financia las iniciativas aprobadas en el “Concurso Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación liderados por mujeres”, impulsado por el Depto. de Desarrollo de Innovación con el fin de abrir nuevas oportunidades y espacios para que las académicas desarrollen soluciones innovadoras a problemas del entorno.

A continuación, vea la lista de los proyectos adjudicados.

Concurso Proyecto VIDCA 2022 para Investigadoras, Artistas y Creadoras

Departamento de Investigación

Académica directora iniciativa Título Propuesta Macrounidad
Virginia Verónica Vásquez Fierro Cambio climático, paisaje cultural y patrimonio: análisis y reflexión interdisciplinar en torno a la vulnerabilidad de los conjuntos arquitectónicos productivos de la cuenca del río San Pedro,  Región de Los Ríos, Chile.  Fac. Arquitectura y Artes
Natalia Andrea Méndez Cáceres  Melatonina en bayas chilenas: un regalo cronobiótico de la naturaleza  Fac. Medicina
Montserrat Guerra  Transplante de células madre neurales para mejorar la función cerebral en un modelo murino de hidrocefalia congénita   Fac. Medicina
Gaelle Plissart  Origen de la zona milonitica en el sur de la ofiolita de Taitao: ¿falla transformante, suela de obducción o falla continental?   Fac. Ciencias
Sandra Orellana Donoso  Remoción de contaminantes emergentes de carácter farmacéutico en sistemas acuáticos, a partir de biopolímeros sintetizados de desechos de aceites vegetales   Fac. Ciencias

Concurso Proyecto VIDCA 2022 para Investigadoras, Artistas y Creadoras

Departamento de Creación Artística

Académica directora iniciativa Título Propuesta Macrounidad
María Ignacia Court Rollán Volver a Casa: Madre VR Facultad de Arquitectura y Artes
Nayra Ilic García Montaje, postproducción de imagen y sonido del documental de ensayo Causas Naturales Facultad de Arquitectura y Artes
María Jesús Román Carreño Extraordinaria ficción de lo acuático Facultad de Arquitectura y Artes

Concurso Proyectos de Investigación Aplicada e Innovación liderados por mujeres

Departamento de Desarrollo e Innovación

Académica directora iniciativa Título Propuesta Macrounidad
Fabiola de Lourdes Contreras Sáez Detección Temprana de la Condición del Espectro Autista y respuesta educativa Sede Puerto Montt
Carla Natalia Fierro Retamal Manual de buenas prácticas, para la estandarización de acciones en Instituciones de educación superior con estudiantes migrantes en Puerto Montt Sede Puerto Montt
Pilar Andrea Uribe Sepúlveda Validación de modelo metodológico para la creación de artefactos educativos infantiles en contextos interculturales desde una perspectiva interdisciplinaria. Estudio comparativo entre Chile y Colombia como forma de propiciar y potenciar el rescate cultural de los territorios Facultad Filosofía y Humanidades
María Carmen López Joven Desarrollo de un Kit diagnóstico para la determinación rápida de la calidad microbiológica de la canal en plantas faenadoras Facultad de Ciencias Veterinarias

03/23/2023

UACh promulga inédita normativa que oficializa Procedimiento y Criterios para la inscripción de proyectos y obras/productos de Creación Artística

  • Sistema responde al Eje Estratégico sobre Desarrollo del Portafolio de Creación Artística y a su Objetivo Estratégico de Desarrollar cuantitativa y cualitativamente el área de Creación Artística, aportando específicamente a mejorar las condiciones de valoración de la creación en el ámbito académico y facilitar los procesos de apoyo, seguimiento y gestión de recursos.

La comunidad de creación artística que se ha ido formando en los últimos años al alero de la Universidad Austral de Chile (UACh), es una de las más importantes del país. Si bien la mayoría se congrega en la Facultad de Arquitectura y Artes, lo cierto es que creadoras y creadores de nuestra comunidad académica están presentes en casi todas las facultades, campus y sedes. 

Este grupo  académico y profesional se caracteriza por la gran calidad de su obra y el alto ritmo de producción, atributos que a partir del año 2023 podrán quedar consignados en un sistema unificado para la inscripción, registro y gestión de proyectos y obras/productos de creación artística, cuya formalización se encuentra en la Resolución Nº 010 de Vicerrectoría Académica del 3 de marzo de este año.

“Este es uno de los  hitos más importante que ha tenido el área de creación en la UACh desde que se instauró el departamento de Creación Artística”, destaca la Dra. Marcela Hurtado, Directora de dicho Departamento y una de las impulsoras de la incitativa. La académica explica que esto se debe a que por primera vez nuestra universidad abre un espacio de reconocimiento para creación artística en el currículum normalizado (Sistema SIACAD) y, con ello, “se logra que los proyectos y obras de creación muestren su calidad e impacto, mediante procesos que también tienen sistema de evaluación de pares, al igual que investigación, lo que pudimos socializar con las distintas comisiones ycommites” de nuestra institución, enfatiza.

Este hito se enmarca en el Plan de Desarrollo 2020-2023 de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), y en los objetivos estratégicos de su Departamento de Creación Artística. El Vicerrector Dr. Mylthon Jiménez, celebró la entrada en vigencia de esta normativa histórica, resaltando “el trabajo de años de un grupo de académicas y académicos convencidos de que esto era necesario, justo y  fundamental para nuestra Universidad. Nuestra Vicerrectoría -dijo- pone todos esfuerzos en apoyar la consolidación de las tres áreas de nuestra responsabilidad y nos sentimos muy orgullosos de que la creación artística como forma de creación de conocimiento, avance de manera firme hacia obtener el reconocimiento institucional que merece”, puntualizó.

Así, desde este año en el sistema SIACAD, sección 8, creadoras y creadores podrán ingresar datos de proyectos y obra/productos de creación artística, sus medios de validación, los diferentes documentos de validación que se deben adjuntar, así como las interacciones entre las opciones parametrizadas de áreas y sub-áreas disciplinares, roles, tipos de obras/productos, entre otros.

Para el decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UACh, Dr. Felipe Pinto D’guiar, tanto la habilitación del sistema informático (SIACAD) como la promulgación de la Resolución Nº 010, “marcan un hito muy relevante en la valoración de la creación artística al interior de la universidad y también en su proyección externa. Esta formalización contribuye a afianzar una política y una cultura universitaria que concibe la creación artística como una forma de conocimiento —lo que actualiza el lugar de las artes dentro de un paradigma contemporáneo. A través de la gestión de proyectos conducentes a productos de creación artística, se va generando un cuerpo de obra que —de manera análoga a la investigación científica— modifica conocimiento existente y/o produce uno nuevo. Cabe destacar que la producción artística en la universidad es de larga data y es muy satisfactorio constatar que en este momento esa práctica se institucionaliza. En particular, la Facultad de Arquitectura y Artes, genera una gran cantidad de proyectos y productos en este ámbito y —el contar con este nuevo sistema de registro y validación—, es una ayuda para que los/as académicos/as ordenen y proyecten su producción y que esta pueda ser reconocida.

Por su parte, el Prodecano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería,  Dr. Armando Blanco expresó que “parte de la riqueza del medio universitario es la diversidad de saberes que en ella coexisten (…) pues ellos constituyen las bases del proceso de formación de generaciones de relevo así como los pilares del desarrollo científico, tecnológico, humanístico, artístico y cultural. La necesidad de valorar adecuadamente las contribuciones de cada uno de los miembros de esta comunidad, diversa en tantos aspectos, plantea siempre dificultades al tratar de definir instrumentos y baremos de evaluación de productos y obras de creación necesariamente distintos. Por ello, la introducción de opciones en nuestros sistemas de registro de proyectos y obras de creación artística constituye, sin duda alguna, una excelente noticia”, remarcó. Y precisó que “Desde la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, deseamos destacar que, nuestras y nuestros docentes cuyas áreas de investigación corresponden a la concepción, desarrollo y ejecución de obras relacionadas con la música, el arte y su relación con la tecnología, que existen, encontrarán en esta nueva opción para el registro de su producción, un medio mucho más adecuado a las características y sentido que les son innatas”, finalizó.   

Características y breve historia

La iniciativa se implementó en el Sistema Académico Administrativo (SIACAD), específicamente en un nuevo apartado de Creación Artística, donde cada académica/o podrá ingresar y gestionar la información correspondiente a sus proyectos y obras/productos de creación artística, la que les servirá tanto para mantener actualizadas las diferentes versiones de su Curriculum Vitae, como para solicitar incentivos correspondientes por su trabajo.

La Dra. Hurtado ahondó en la información, recordando que “este trabajo lo iniciamos en 2015 en la Facultad de Arquitectura y Artes (FAA) con el profesor Eric Arentsen y la abogada Sandra Vera. Luego se sumaron actores como los miembros del Comité Asesor de Creación Artística, Katherine Barriga (gestora DCA), María Luz Ochoa, Milton Muñoz y Luis Cisterna del Departamento de Tecnologías de la Información (DTI), y Paula Jerez de SIACAD, quienes, entre otros, han permitido que al fin veamos cristalizado este avance tan necesario para reconocer la valía de un área de desarrollo como es la creación artística en la universidad”.

TWITTER

#Prensa 📺 en @meganoticiascl Mario Calvo Arellano, Infectólogo y Director del Instituto de Medicina #UACh explicó sobre las nuevas variantes del COVID-19

📲Desde minuto 24:16 hasta 27:50

@UAustraldeChile #Valdiviacl

[Prensa @lun ] Nota sobre los momentos de furia irracional que se apoderan de la gente y llega a decir “No soy yo cuando me enojo” con opinión de Tomás Baader, psiquiatra y académico @fame_uach
Leer aquí 👇
https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2021-03-27&NewsID=468021&BodyID=0&PaginaId=12

[En @nature] Potente neutralización de aislados clínicos de las variantes D614 y G614 del SARS-CoV-2 por un nanocuerpo monomérico de afinidad sub-nanomolar

https://www.nature.com/articles/s41598-021-82833-w

Estamos participando de la Premiación de #DesafioAvante de @innovapolinav de la Armada de Chile en alianza con @knowhubchile Felicitamos a los 9 equipos participantes del programa y a los ganadores @AcusticaMarina (1er lugar) y Grafimar (2°lugar) 🏆👏👏

3
Load More...

Proyectos de Investigación

Ver todas

Las funciones de este departamento son

Coordinar los procesos y labores de apoyo a la prospección, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación fundamental.

Establecer mecanismos que permitan mejorar la captación de recursos corporativos y difundir, en coordinación con la Unidad de Comunicación y Difusión, los productos generados a través de los procesos y resultados de la investigación.

Supervisar la ejecución y rendición de cuentas de los proyectos institucionales comprometidos con organismos, empresas o terceros y proponer mecanismos de mejora para la gestión en el ámbito de competencia del Departamento.