Con la participación de más de 30 académicos y académicas de todos los campus y sedes de la Universidad Austral de Chile, se realizó el “Taller Evaluación de Propiedad Intelectual y Búsqueda de Patentes” organizado por el Departamento Desarrollo e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística.
En el taller de carácter presencial y virtual, se trataron el funcionamiento de las patentes, los tipos de patentes que existen y en general los procesos necesarios para lograr una patente desde el punto de los académicos. Esto con la finalidad de apoyar el proceso de postulación a los FONDEF IDeA I+D que los académicos y académicas están realizando, donde es necesario presentar el estado del arte de sus respectivas propuestas.
El Dr. Luis Medina del Instituto de Ingeniería Mecánica, explicó que “Es muy pertinente para todos los que estamos postulando a los FONDEF IDeA. Nos presentaron de forma muy clara y útil como usar herramientas para ubicar patentes, lo que no es muy útil en la postulación”.
El académico de la Facultad de Medicina, Mauricio San Martín Correa, comentó que “Estamos postulando nuevamente un proyecto, por lo que hemos trabajado con VIDCA y estábamos esperando participar en este tipo de instancias. Como equipo el área del patentamiento y las licencias es poco conocido, por lo que estas herramientas que nos presentaron son muy útiles para este u otro proyecto. Con el soporte que nos ha dado la VIDCA por medio de sus ejecutivos hemos podido mejorar el proyecto y hacer cambios significativos en esta postulación”.
En tanto la Dra. Anita Behn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, recalcó el aporte que les da este taller “Para la postulación a FONDEF es muy relevante tener la información de competidores o posibles productos sustitutos, por eso es importante estar informado de cómo hacer la búsqueda adecuada de los datos que necesitamos para postular correctamente”.
Esta es una de las tantas iniciativas que la VIDCA está desarrollando para acompañar el proceso de postulación a los FONDEF y otros fondos disponibles que se encuentran abiertos para postulación.
El próximo martes 25 de junio a las 15:30 horas, se realizará una charla informativa virtual abierta a la comunidad universitaria interesada en los fondos InES Género 2024. Instancia en la que nuestro equipo entregará orientación y resolverá dudas acerca de las postulaciones
Recuerda que los fondos disponibles son:
Modalidad ventanilla abierta - Postula hasta el 31 de diciembre de 2024
Id. de reunión: 241 145 480 327
Código de acceso: f4KRFo
Enlace de acceso vía Teams: Aquí
Esta es una excelente oportunidad para académicas, estudiantes de postgrado y funcionarias UACh.
Para más información consultar al correo: fondos.inesgenero@uach.cl
El objetivo de esta línea de financiamiento para acceso a embarcaciones es apoyar el desarrollo de proyectos de investigación, con financiamiento vigente, en cualquier área del conocimiento donde su uso sea requerido para los objetivos de los proyectos. Esta asignación busca facilitar la investigación científica y tecnológica, para la cual es imprescindible el uso de embarcaciones y que no puede realizarse utilizando otra que no sea el Buque Oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos.
Las adjudicación podrán usarse entre el 1 al 20 de octubre de 2024, ambas fechas inclusive, período que ANID tiene reservado el uso del Buque oceanográfico Cabo de Hornos, y en la o las rutas que queden establecidas, la cual inicia y finaliza en Valparaíso como puerto de embarque. Para este concurso las rutas podrán ser desde el canal de Chacao al norte, en consideración a que la zona de la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Región de Magallanes y la Antártica Chilena han sido abordadas en los últimos cruceros CIMAR.
Además La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, a través de la Subdirección de Centros e Investigación Asociativa realizará un taller informativo y de apoyo a la postulación el Martes 11 de junio a las 10:00 hrs. sobre el Concurso de Asignación de Tiempo de Buque Oceanográfico 2024. Para participar debe inscribirse aquí.
Para conocer más sobre esta importante oportunidad puede visitar en el siguiente enlace.
Los fríos meses de invierno del sur y en especial de la Región de Los Ríos obligan a la población a buscar métodos alternativos de calefacción que no afecten la economía ni la calidad del aire. Una de dichas alternativas ha sido el pellet, un biocombustible que cada año es insuficiente para satisfacer una demanda que ha aumentado significativamente en la última década. Por otro lado, nos encontramos en una región que posee una elevada disponibilidad de biomasa forestal y donde existen 140 pequeñas y medianas industrias de la madera que generan grandes cantidades de residuos. Este escenario ha sido abordado por un equipo de la UACh, liderado por el Dr. Marco Contreras, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, a través del proyecto FIC 23-12, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.
Este proyecto denominado “Generación de pellets y astillas a partir de desechos del manejo forestal y la industria primaria de la madera”, fue destacado en la Cuenta Pública gestión 2023 del Gobernador Regional Luis Cuvertino Gómez, realizada en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia, donde la autoridad valoró la innovadora iniciativa para la cual aportaron 249 millones de pesos.
Aprovechamiento de residuos del bosque
“La producción de pellet en la región no es suficiente para satisfacer la necesidad. Sin embargo, existe una alta disponibilidad de residuos forestales provenientes de las plantaciones y del bosque nativo, como también de la industria primaria y de la madera, que pudiera ser utilizada para satisfacer esta necesidad”, expresó el Dr. Marco Contreras, quien da cuenta de la insuficiente oferta de pellet en la región.
Las cifras indican que en nuestra región el 20 % de las viviendas consumieron pellets para calefacción en el año 2021. Las proyecciones más optimistas estiman que su producción abarcaría un 69 % de la demanda regional en 2023.
El problema radica en que dichos residuos no se pueden utilizar en su estado natural por su alto contenido de humedad (50 % base húmeda). Esto exige someter esta materia prima a un proceso de secado, lo que resulta costoso dado las escasas alternativas tecnológicas adaptadas a las necesidades de la pequeña y mediana empresa. Éste es el principal desafío de esta iniciativa y será abordado incorporando técnicas de secado natural dentro de la cadena de suministro de materia prima (pretratamiento) y con el diseño de un prototipo de secador de biomasa forestal particulada.
“Por otro lado, los residuos forestales que se dejan en el bosque causan un aumento en el riesgo de incendios y estos mismos residuos en la industria primaria y de la madera ofrecen un problema de disponibilidad de espacio”, enfatizó el director de proyecto.
Un estudio que analiza las brechas de la industria secundaria de la madera en la Región de Los Ríos señala que las trozas maderas y el material residual se encuentran desaprovechados y degradadas en precios, como resultado de una baja diversificación en la canasta exportadora de productos en base a maderas delgadas y una débil incorporación de residuos como alternativas de nuevos productos.
Uno de los beneficiarios del proyecto expresó su preocupación por lo complejo que resulta el aprovechamiento de estos residuos. “Los grandes aserraderos lo tienen resuelto porque pueden descortezar, pueden astillar, etcétera, pero para los aserraderos pequeños y medianos esta labor se complica. Por lo tanto, es muy importante que podamos tener un canal adecuado de comercialización de ese subproducto”, señaló Ernesto Weil, de Pymemad.
Por su parte, Herbert Siebert, beneficiario del proyecto y socio de la Asociación Gremial Aprobosque indicó que “debido a que el pequeño propietario necesita financiar en forma asociada con otros su mecanización, mantiene máquinas movibles, máquinas pequeñas”.
Los beneficiarios de este proyecto corresponden a productores de residuos derivados del manejo de bosque nativo y plantaciones forestales, de la pequeña y mediana industria de la madera, y servicios asociados. Estos actores participarán a través de las asociaciones gremiales Pymemad y Aprobosque, y aportarán residuos, infraestructura e información de los volúmenes de residuos disponibles.
Paquete tecnológico
En este proyecto también participará la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, a través del Dr. Rogelio Moreno, quien explicó que “nuestra solución es utilizar los residuos del bosque para la generación de biocombustibles donde vamos a abordar la cadena completa, desde la recolección de los residuos, el secado natural para reducir el contenido de un 50 a un 30%. Nosotros haremos un estudio de alternativas, de una tecnología de secado para reducir la humedad en la fase final del proceso, previo a la pelletización”, afirmó. Agregó que para lograr esto se implementará una pelletizadora semiindustrial que estará integrada con la tecnología de secado que se va a desarrollar en el proyecto.
Es decir, este proyecto desarrollará alternativas de uso de maderas delgadas y residuos de la industria de la madera, a través de paquetes tecnológicos para la producción de pellets y astillas para uso como combustible, integrando innovación e investigación aplicada. Dicho paquete tecnológico consistirá en un protocolo de producción de un tipo de pellet o astilla, que abarcará desde la recolección del residuo hasta la producción y control de calidad del pellet y la astilla.
Además, se implementará una unidad piloto demostrativa con el proceso industrial, la que será móvil y se utilizará con propósitos de investigación, difusión y transferencia tecnológica.
Si bien otros proyectos ya han abordado la producción de prototipos de pellets con diferentes mezclas de residuos, éstos no han considerado aspectos más amplios de la cadena de valor, como la cadena de suministro de materia prima, soluciones tecnológicas para el secado e innovaciones en la fabricación del combustible sólido de madera. “Nuestra propuesta tiene un enfoque integral, orientado al desarrollo de paquetes tecnológicos para la implementación de una industria regional del pellet a través de proyectos asociativos, e incluyendo a la astilla como producto intermedio”, aclaró el Dr. Contreras.
Finalmente, el equipo de investigación enfatizó que este proyecto busca “entregar valor agregado en un sector clave en la economía regional, mediante un modelo de producción sustentable de un combustible renovable, incorporando el conocimiento científico-tecnológico, impulsando una solución de economía circular y reduciendo las brechas relacionadas con la falta de diversificación de productos a partir de maderas cortas y
CONCURSOS Y CONVOCATORIAS
Ver todasANID
Concurso Asignación de Tiempo de Buque Oceanográfico 2024
Cierre: 02/07/2024
ANID
Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mayor 2023
Cierre: 16/05/2023
ANID
Concurso Anillos de Investigación en Áreas Temáticas Específicas 2023
Cierre: 26/04/2023
APOYOS INTERNOS
Ver todasCharla Informativa: Fondos InES Género 2024
Taller Concurso Asignación de Tiempo de Buque Oceanográfico 2024
Convocatoria núcleos de innovación 2023
Noticias
Ver todas10/03/2024
Plan Mular y Núcleo Genético Asnal: Valorizando el uso de mulas para nuestro país e incrementando la producción de leche de burra
Las mulas han sido ampliamente usadas para el transporte de carga y trabajo en agricultura a nivel mundial, incluso con la industrialización del agro aún son animales de carga que se pueden encontrar en zonas rurales y sobre todo en las montañosas. Las mulas son animales “híbridos” derivados de la cruza de un burro con una yegua, es decir la cruza reproductiva entre ejemplares de dos especies diferentes, y que poseen distinta dotación cromosómica, 64 en el caso de los equinos y 62 en el caso de los asnos. La mula, al igual que el burdégano (híbrido producido por la cruza entre un caballo y una burra) poseen 63 cromosomas, constitución cromosómica que deriva en su esterilidad.
Actualmente el principal usuario de mulas en nuestro país es el ejército de Chile, el que tiene el mayor número de estos animales, los cuales utilizan para transporte de carga y/o de personal (silla). Desde la Dirección General de Fomento Equino y Remonta, de la División de Logística del Ejército de Chile explicaron la importancia que tienes las mulas en su trabajo “Nuestra compleja geografía, marcada por una extensa cordillera, hace necesario continuar utilizando en la actualidad el ganado mular, estos ejemplares son de vital importancia para cumplir tareas de reconocimiento, transporte logístico, material de ingeniero y armamento. En estos escenarios de montaña, además de apoyar con sus capacidades en operaciones de búsqueda y rescate de personas en zonas difícil acceso, sigue siendo un medio que a pesar del avance tecnológico se encuentra totalmente vigente”.
Es en este contexto que el Dr. Alfredo Ramírez, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile (UACh), planteó la posibilidad de iniciar la producción de mulas por parte del Ejército de Chile, en base al uso del asno catalán. Concretamente, el Dr. Ramírez explicó que “este proyecto nace de una necesidad detectada de dar continuidad a una producción mular de similar o mejores prestaciones que las logradas en base al uso de la genética francesa Poitevín, la cual ya no está disponible y que mantuvo el programa mulatero por casi 20 años hasta que murieron. En base a esto y a que la disponibilidad genética Poitevin es muy escasa debido a sus problemas de conservación, propusimos trabajar con el asno catalán, que tiene similares problemas de conservación, pero mayor disponibilidad y accesibilidad a sementales. El asno catalán es un excelente semental mulatero, sustenta la producción de mulas en distintas partes del mundo y también ha sido muy importante para la mejora y creación otras razas de asnos como fue el caso del burro mamut americano. Esperamos aportar con este proyecto y el uso de estos burros, al diseño racional de mulas en Chile para uso no solo militar, sino también civil pues también existen requerimientos de estos animales para silla y carga asociada al turismo y cabalgatas en montaña”.
La otra línea de trabajo del proyecto es potenciar las empresas que producen leche de burra, la cual se usa principalmente para la alimentación de personas necesidades alimenticias específicas, especialmente niños y niñas alérgicos a la leche de vaca. Actualmente hay dos empresas que producen leche de burra comercialmente, en Melipilla está “Asinolat” que son colaboradores del proyecto y que tiene más 400 burras en ordeña y la otra empresa es “La burra” ubicada en Puyehue. Sobre este aspecto del proyecto el Dr. Alfredo Ramírez explicó “La idea es que mediante cruzamientos del burro catalán con las burras criollas lecheras (menor envergadura), se produzcan nuevas burras, que tengan mayor capacidad de producción láctea, básicamente en base a su envergadura”.
El creador y gerente de Asinolat, Dr. German Errazuriz, pediatra y gastroenterólogo infantil, explicó las ventajas que tiene este proyecto para su empresa “la leche de burra es una alternativa nutricional excelente para el ser humano, pero no existe una raza lechera como en los vacunos, la selección de burras depende de la cantidad de leche que producen. Junto a la UACh estamos en este proyecto, con la idea de reproducir las burras chilenas, las cuales descienden de los burros que trajeron los españoles. El hacer estas cruzas tiene como objetivo un mejoramiento genético y lograr una mayor variabilidad genética. Estimo de que esta asociación con la universidad es un proyecto sumamente interesante e innovador”.
La Vicerrectora de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Dra. Claudia Quezada, comentó que “las investigaciones que tienen una vinculación con la comunidad y las necesidades de nuestro país siempre tendrán un valor extra, este tipo de investigación es la que empujamos como Vicerrectoría. Este es el caso del proyecto liderado por el Dr. Alfredo Ramírez, el que está experimentando y entregando una solución a una necesidad del estado y de la industria lechera”.
Se estima que este proyecto financiado por el fondo FONDEF IDeA I+D tendrá una duración de 3 años, tiempo en el cual se considera el proceso inseminación, gestación y evaluación al destete de las crías. Es en este punto de desarrollo donde se podrán obtener los primeros resultados sobre el uso de la genética catalán en la producción de mulas y burras. Si bien en esta etapa de madurez de las crías se puede estimar y/o proyectar su desarrollo total hasta la adultez, las mulas y burras producidas estarán en operaciones y ordeña, respectivamente desde el 2029 en adelante.
Conoce más del proyecto aquí:
09/30/2024
Austral-omics de la UACh se capacita en una nueva técnica de secuenciación genómica y se pone a la vanguardia en América Latina y el Caribe.
Con la participación de la Dra. Ana Suescun de AUSTRAL-Omics en el curso “Single Cell Genomics”, organizado por el INCA (Instituto Nacional del Cáncer de Brasil) y Wellcome Connecting Science (Reino Unido). El core facility de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, se pone en la vanguardia en las técnicas de secuenciación genética de célula única en América Latina y el Caribe.
AUSTRAL-Omics realiza servicios de análisis científicos de diverso tipo para empresas, investigadores e investigadoras de Chile, incluso de otros países. Por lo que incluir esta nueva forma de secuenciación genética, lo deja como la única institución del país con las capacidades técnicas y tecnológicas ejecutar los análisis.
La doctora Ana María Suescun explicó que fue una de las 20 personas becadas que asistieron al curso y AUSTRAL-Omics fue el único core facility que participó, Además comentó que “hoy en día contamos con las diferentes plataformas de secuenciación que nos permiten implementar esta técnica y con cualquiera de ellas se podría realizar la secuenciación de célula única. Entonces sólo faltaba conocer un poco más el procesamiento de las muestras para elaborar las librerías y hacer la secuenciación, en ese terreno ya lo tenemos aquí, estandarizado, avanzado y dominado.”
La vicerrectora de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, Doctora Claudia Quezada, comento que “el trabajo del core-facility AUSTRAL-omics es de primer nivel y con esta capacitación se pone aún más en la vanguardia en el área del análisis genómico, a lo que debemos sumar que recientemente obtuvo un importante adjudicación de un proyecto FONDEQUIP mayor que permitirá tener tecnología aún más avanzada para esta importante unidad de la nuestra universidad".
Esta técnica utiliza una sola célula para secuenciar el ADN, permitiendo análisis genéticos muchos más precisos de las muestras, permitiendo secuenciar elementos que componen las muestras de manera independiente. Esta forma de procesamiento es muy reciente, tiene cerca de 4 años implementándose en los procesos de investigación.
También es importante destacar que en el simposio de finalización curso participó la Dra. Suany Quesada, del área de bioinformática de AUSTRAL-omics, donde presentaron sobre el rol del core facility y como esperan implementar esta nueva técnica.
09/26/2024
Registro de inventario de bienes adquiridos con proyectos Fondecyt
La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) recuerda a todas/os las/os investigadoras/res el procedimiento para solicitar el registro de inventario de bienes adquiridos con proyectos Fondecyt (Regular – Iniciación – Postdoctorado), los que en este periodo 2024, se recibirán hasta el 30 noviembre. A continuación de indican las etapas de este proceso.
IMPORTANTE: En caso de los Proyectos de Postdoctorado, se requiere identificar al investigador patrocinante que cuente con adscripción UACh.
Cabe señalar que este proceso puede demorar hasta 60 días en responder, al ser realizado por dos macrounidades diferentes, las cuales deben revisar cuidadosamente la documentación entregada.
Al mismo tiempo, se solicita expresamente regirse por los plazos que indica el Instructivo de ANID para solicitar este trámite. En este documento se especifica que el trámite debe ser realizado durante los 60 días, desde la fecha del documento de compra (Factura o Invoice). Recordar además que la Factura o Invoice deben estar emitidas a nombre del investigador/a responsable y no de la Universidad.
Documentos
Ver todas24 septiembre 2024
Bases Becas Tesis de Postgrado VIDCA - Dirección de Estudios de Postgrado
4 junio 2024
19 marzo 2024
Proyectos de Investigación
Ver todasCaracterizar y diseñar nuevas mezclas y ligantes asfálticos
Kit Austral Elisa Hantavirus ANDV
Time-lapse sonoro de humedales de Valdivia
Nanobodies: nueva plataforma para diagnóstico y terapia inmunológica
Las funciones de este departamento son
Coordinar los procesos y labores de apoyo a la prospección, formulación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación fundamental.
Establecer mecanismos que permitan mejorar la captación de recursos corporativos y difundir, en coordinación con la Unidad de Comunicación y Difusión, los productos generados a través de los procesos y resultados de la investigación.
Supervisar la ejecución y rendición de cuentas de los proyectos institucionales comprometidos con organismos, empresas o terceros y proponer mecanismos de mejora para la gestión en el ámbito de competencia del Departamento.